¿Que es la información pública?

 Todo archivo, registro o dato contenido en cualquier medio que los sujetos obligados generen, obtengan, adquieran, transformen por cualquier título, con excepción de la que tenga el carácter de confidencial y reservada.

Los sujetos obligados, deberán poner a disposición del público y mantener actualizada en los respectivos medios electrónicos, sin que medie solicitud alguna, la información a que se refiere el artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la que les corresponda según el catálogo de obligaciones de transparencia específicas.

En la Ley Federal y de las Entidades Federativas se contemplará que los sujetos obligados pongan a disposición del público y mantengan actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan.

Los Organismos garantes, dentro de sus respectivas competencias, determinarán los casos en que las personas físicas o morales que reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad, cumplirán con las obligaciones de transparencia y acceso a la información directamente o a través de los sujetos obligados que les asignen dichos recursos o, en los términos de las disposiciones aplicables, realicen actos de autoridad.

 

¿Quiénes son sujetos obligados?

Son sujetos obligados a transparentar y permitir el acceso a su información y proteger los datos personales que obren en su poder:

I.     El Poder Ejecutivo del Estado;
II.    El Poder Judicial del Estado;
III.   El Poder Legislativo del Estado y la Auditoría Superior del Estado;
IV.    Los Ayuntamientos y la Administración Pública Municipal;
V.    Los organismos descentralizados y desconcentrados de la Administración Pública Estatal y Municipal así como           las  empresas de participación estatal o municipal;
VI.   Los organismos públicos autónomos del Estado;
VII.  Las Juntas en Materia del Trabajo;
VIII. Las universidades públicas, e instituciones de educación superior pública;
IX.   Los partidos políticos y agrupaciones políticas, en los términos de las disposiciones aplicables;
X.    Los sindicatos que reciban y/o ejerzan recursos públicos en el ámbito estatal y municipal;
XI.   Los fideicomisos y fondos públicos que cuenten con financiamiento público, parcial o total, o con participación           de entidades de gobierno;
XII.  Las organizaciones de la sociedad civil que reciban y/o ejerzan recursos públicos en el ámbito estatal y                   municipal, y
XIII. Las instituciones de beneficencia que sean constituidas conforme a la ley en la materia.

 

  • Plataforma Nacional de Transparencia

La Plataforma Nacional de Transparencia es un instrumento que unifica y facilita el acceso a la información pública gubernamental y potencia el ejercicio del derecho a la información pública, al sentar un nuevo paradigma en transparencia y rendición de cuentas.

 

 

 

 

  • Tabla de Aplicabilidad

 Es el documento que señala de manera gráfica todos y cada uno de los artículos que por normatividad a cada área del sujeto obligado le aplica respecto de la publicación de sus obligaciones de transparencia. 


 

 

  • Lineamientos Técnicos Generales

Es el documento que contiene el procedimiento técnico-legal  con el propósito de unificar criterios fundamentados en el contexto normativo vigente que deberán observar los sujetos obligados para la atención de requerimientos, observaciones, recomendaciones y criterios que emita el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

 

 

 

 

 

  • Tabla de Actualización y Conservación de la Información

 

 

Tabla de Actualización y Conservación de la Información

 

 

  • Reglamento de Transparencia de la Universidad Autónoma Benito Júarez de Oaxaca